Son varias las ventajas de ahorrar el dinero en el sistema financiero. Una de las más significativas es que, al tener que reservar parte de sus ingresos, las personas disciplinan sus gastos. Además, reciben beneficios tangibles como la seguridad y la oportunidad de acceder al crédito. A ello se suma el pago de intereses por el monto ahorrado, el acceso a diversos canales de atención a nivel nacional y los programas de beneficios ofrecidos por las entidades financieras.

La clave para elegir una cuenta pasa por comparar los beneficios y costos, así como tener claro cuáles son nuestras necesidades y prioridades. En el caso de las cuentas de ahorro, dado que es una cuenta transaccional, se recomienda conocer el número de operaciones libres y los canales en los que se puede operar sin costo.

¿Cómo sacarles el mejor partido a las utilidades?

Las utilidades son la porción de la ganancia de las empresas privadas que se distribuyen entre los trabajadores. Se abonan una vez al año y la mayoría de instituciones lo hace entre los meses de marzo y abril. Al tratarse de un ingreso extraordinario, la pregunta habitual entre las personas que reciben utilidades es cómo sacarles el mejor partido. Las tasas de interés en cuentas de ahorro son comparativamente bajas frente a los depósitos a plazo fijo, porque la finalidad principal de la cuenta es la custodia del dinero y el acceso a una amplia red de canales para disponer de él con facilidad. Por su parte, en las cuentas a plazo fijo, el beneficio principal es la rentabilidad que ofrecen, con las mejores tasas del mercado. El depósito a plazo genera más intereses que una cuenta de ahorros.